Autor: Ma. del Carmen Bolado Garza

  • Cannabinoides, beneficios comprobados

    Cannabinoides, beneficios comprobados

    Escrito por:

    en categoría:

    Tuvimos conocimiento de la existencia de Fundación Canna en España, y de los estudios de investigación sobre los cannabinoides realizados por un grupo de científicos encabezados por el Dr. Mariano Garcia de Palau en su institución llamada Kalapa Clinic ubicada en Barcelona, afortunadamente logramos contactar y entrevistar al científico. 

  • Maratón Guadalupe – Reyes en la cultura mexicana

    Escrito por:

    en categoría:

    Pero hay algo en la esencia del mexicano, algo late dentro de él que florece aún en situaciones tempestuosas, el mexicano no se deja abatir, llora sus desventuras pero se crece al castigo, se cae, pero más tarda en caerse que en levantarse, y lo hemos comprobado una y otra y otra vez desde tiempos…

  • El rebozo, la piel de México

    El rebozo, la piel de México

    Escrito por:

    en categoría:

    Lupita Zepeda es una distinguida dama originaria del Estado de Jalisco, quien enamorada de una de las prendas más distintivas de nuestra Mexicanidad, se vio envuelta en una pasión que la llevó no solo a investigar el origen de el Rebozo, sino a difundir su historia, su influencia en el desarrollo cultural de los Estados…

  • De soldaderas y coronelas

    No solo las mujeres de la clase humilde fueron importantes en la revolución mexicana, mujeres de las clases obrera, media y alta se movilizaron actuando algunas como enfermeras cuidando a los heridos sin importar a qué bando pertenecían, otras más como periodistas, también como propagandistas y quienes fungieron como espías arriesgaron su vida por la…

  • Pancho Villa y sus mujeres

    Escrito por:

    en categoría:

    Señalan los descendientes del General que Francisco Villa aconsejaba a los miembros de sus tropas a no violentar a las mujeres, les decía que si alguna joven les gustaba, que la pretendieran, que hablaran con los padres y que se casaran con ellas, cínicamente les decía que entre un pueblo y otro no había comunicación…

  • Charrería, tradicion muy mexicana

    Charrería, tradicion muy mexicana

    Escrito por:

    en categoría:

    En la región noreste del país, particularmente en Reynosa, Tamaulipas, la Charrería emergió en los años 50’s siendo en 1960 el año en que se fundó la Asociación Norteña de Charros, A.C. de la que actualmente es Presidente el C.P. Jose Adolfo Venegas Hernandez, quien amablemente compartió con quien esto escribe sus conocimientos y experiencia…

  • Emilio Licea, experiencia y talento en difusión cultural.

    Escrito por:

    en categoría:

    Nacido en la Ciudad de México. Emilio Licea descubrió en sí mismo un don natural no solo para relacionarse con quienes le rodeaban sino también para absorber de su entorno la capacidad de apreciar la belleza en general y las artes en particular, llevándolo a realizar estudios que le permitieran  desarrollar sus aptitudes y canalizar…

  • La relación del mexicano con la muerte

    La relación del mexicano con la muerte

    Escrito por:

    en categoría:

    En cuanto a nosotros los Mexicanos, nuestra relación con la idea de la muerte viene de una tradición que se generó en todo Mesoamérica muchísimo antes de la Conquista, los pueblos Prehispánicos rendían culto a la muerte y consideraban que los hombres al morir eran guiados hacia el inframundo por un perro Xoloitzcuintle y que…

  • Octubre rosa y Educancer OM, A.C.

    Escrito por:

    en categoría:

    La Organización Mundial de la Salud determinó el dia 19 de Octubre como el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, asimismo denominó al mes en si como “Octubre Rosa” como parte de la Campaña para la Concientización de la importancia de la detección oportuna como prevención de esta enfermedad y precisamente es este mes…

  • Hermes Trismégisto, desde la antigüedad a nuestro tiempo

    Escrito por:

    en categoría:

    Independientemente de los conceptos místicos que se relacionan más con lo mágico y lo oculto, el sabio transmite una serie de enfoques muy definidos acerca de las leyes del universo y el concepto de lo divino y es así como manifiesta al hombre y a la mujer como una entidad única que actúa dentro de…

  • ¿Qué es la cultura?

    ¿Qué es la cultura?

    Escrito por:

    en categoría:

    De acuerdo a su etimología la palabra Cultura proviene del Latin “cultus” que significa “cuidado o cultivo” es decir, se cultiva entre los individuos el desarrollo de conocimientos, ideas, tradiciones, costumbres y características de determinados pueblos, clases sociales, épocas, amén de facilitar el desenvolvimiento intelectual y espiritual de los seres humanos a través de la…

  • La cultura literaria griega

    Escrito por:

    en categoría:

    Las aguas del Mar Mediterrraneo han sido testigos del surgimiento y caída de grandes civilizaciones como la Griega, la Fenicia, Egipcia, Romana, etcétera, y es este mismo mar el que conecta los litorales de tres continentes, sus aguas bañan las arenas de las Islas Griegas, cuna de la civilización de occidente, en Atenas se encuentra…

  • Día del Padre

    Día del Padre

    Escrito por:

    en categoría:

    Son tantos días los que se conmemoran o festejan dentro del Calendario anual que definitivamente algunos los pasamos por alto, y si nos encontramos con eventos que se ensalzan extraordinariamente nos encontramos que opacan a otros que deberían ser tan considerados como los primeros, este es el caso comparativo entre las celebraciones del Día de…

  • Disfrutando la soledad

    Escrito por:

    en categoría:

    El concepto de soledad esta muy estigmatizado en nuestra sociedad, cuando mencionamos siquiera la palabra «soledad» literalmente la relacionamos con la palabra «abandono» y no hay nada más erróneo que confundir una cosa con otra. La soledad es algo que hemos aprendido a combatir desde pequeños, tanto en el hogar como en la escuela a…

  • Depredadores al acecho

    Un hecho innegable es que la mujer es un ser vulnerable en muchos periodos de su vida, cuando es niña, cuando pasa por la pubertad y la adolescencia, y cuando se enfrenta a circunstancias especiales que le permiten ser resistente y resiliente por un lado, pero que la deja totalmente indefensa por otro. Existen desde…

  • Atrapada y sin salida

    La violencia hacia la mujer se manifiesta en todo el mundo, solo estudiando cada caso en particular los especialistas pueden determinar las causas de tal violencia ya que estas son muchas y muy variadas. La presencia del Covid-19 en el mundo ha venido a acentuar la posición de muchas mujeres en sus hogares, las medidas…

  • La labor incomprendida de las amas de casa

    Escrito por:

    en categoría:

    La labor incomprendida de las amas de casa. Aunque desde siempre han existido actividades en las que la mujer se desempeña fuera de las paredes del hogar, dichas actividades han sido limitadas y controladas de acuerdo a cada época por la sociedad básicamente dominada por los hombres. En la antigüedad el papel de la mujer…

  • Desde el confinamiento: al maestro con cariño

    Escrito por:

    en categoría:

    En Mexico se celebra el Día del Maestro en esta fecha, 15 de Mayo, ha sido una tradición el que se realicen festejos en su honor como un reconocimiento a la labor que día a día realizan en bien de nuestros niños y jóvenes, esta tan arraigada en si este evento que incluso en los…

  • La hermana mayor… la niña mamá

    Escrito por:

    en categoría:

    En este Día de las Madres que se festeja el 10 de Mayo en Mexico, serán muchísimos los artículos referentes a ellas, esas hermosas mujeres que nos dieron la vida y de quienes tenemos dulces y amargas experiencias. Pero hoy en particular nos enfocamos a la función e influencia que tiene en la familia la…

  • 30 de abril: Día del niño

    Escrito por:

    en categoría:

    Una vez terminada la 1a. Guerra Mundial se creo la concientización de la necesidad de proteger a los seres mas vulnerables y establecer los derechos que le correspondían, es decir, a los niños. Fue así como poco a poco se estableció una fecha para celebrarlos que es diferente en cada Pais, solo la ONU fijó…