Autor: Marcos David González Fernández
-
Cuando el amor sale por la puerta
Cuando el amor sale por la puerta suceden cosas que no creíamos que pudieran sucedernos. Que eran hasta impensables pues jamás hubo siquiera un insignificante guiño capaz de prepararnos para ese momento de zozobra incansable que nos toma por sorpresa de repente. Lo primero en venírsenos encima como un avasallador alud que nos sepulta, es…
-
¡Respetemos los horarios!
De un tiempo acá pulula la falsa creencia de que cuanto más traspases tu propio horario laboral, más valor tienes como empleado. ¡Vaya calamidad! Es más, expresiones como «Fui la última —o el último— en irme de la oficina», han sido pronunciadas con un orgullo exacerbado, casi irracional, como si fuesen merecedores de un premio,…
-
Hacia el fin de la esclavitud moderna
Repasemos lo siguiente: el hecho de recibir un salario no significa que el patrón, jefe o empleador sea dueño de nuestras vidas. Por eso existen horarios que limitan las horas de servicio. También hay contratos, a veces solamente tácitos, pero necesarios para que tanto el empleado como el empleador sean conscientes de las funciones a…
-
¿Qué hacer con la discriminación?
Escrito por:
en categoría: Notas del autorApenas el 21 de Marzo se celebró el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial y me entero que los inquilinos de un fraccionamiento de Santa Fe prohibieron a sus trabajadores que se pasearan libremente por sus instalaciones, lo cual me parece sumamente deleznable debido al grado de discriminación del que hacen fragrante…
-
La psicología del burócrata
Escrito por:
en categoría: Notas del autorEstoy seguro que la lista de cosas deplorables en este país es larga. Seguramente así es. No es mi intención hacer una apología de los males que nos rodean. Pero sí pienso poner sobre el tintero una de esas cosas que considero que está mal. Una sola. Una que bien podría formar parte de uno…
-
La vida que corremos
Escrito por:
en categoría: ReflexiónEs muy probable que la mayoría de nosotros nos hayamos sentido alguna vez –o tal vez la mayor parte del tiempo– como el conejo blanco de ojos rosados de Alicia en el País de las Maravillas que no paraba de decir «¡Dios mío!, ¡Dios mío! ¡Voy a llegar demasiado tarde!». Sí, tenemos esa tendencia a…
-
La lectura y el café
Escrito por:
en categoría: LiteraturaUna práctica que debe difundirse aún más en nuestra sociedad y para nuestra propia saciedad.
-
El valor de la amistad
Escrito por:
en categoría: ReflexiónLa connotación del escurridizo concepto se ha tomado por muchos sinónimos: aquel que se estima; por el que se siente cierto cariño; el que acompaña. Sin embargo, en el fondo algo nos dice que la denotación es más profunda; menos clara; más difusa y por definición, difícil de comprender.
-
El arte de servir
Escrito por:
en categoría: ProfesiónNo solo por el hecho de ponerte al servicio de una persona, lo que considero que es un valor supremo —un arte— sino porque es uno de los trabajos en los que, sin lugar a dudas, uno aprende a observar a la gente; a detectar sus gustos; a diferenciar sus exigencias, sus estados anímicos, sus…
-
La novela como un ensayo de vida
Escrito por:
en categoría: ReflexiónConstantemente reflexiono sobre ese personaje de la novela de Tolstoi titulada La muerte de Iván Ilich. Un personaje cuya vida –y muerte– me hace advertir en el hecho de que casi siempre ha de existir una discrepancia entre la manera de vivir y la expectativa que se tiene de esa manera de vivir. Es decir,…
-
La novela negra en México
Escrito por:
en categoría: LiteraturaDesde que la novela policiaca dio lugar a una narrativa llamada novela negra (noir), en México se ha considerado a Rafael Bernal como el padre de este género con su novela titulada El complot mongol (1969).