Autor: A&A
-
Psicoeducación Familiar
Se habla mucho de la importancia de un tratamiento multidisciplinar en la salud mental haciendo hincapié en todas las figuras que deben estar presentes en el proceso de recuperación de la persona con enfermedad mental. Comencemos por conocer la palabra Psicoeducación, hace referencia a la educación o información que se ofrece a las personas que…
-
Mitos y realidades del TDAH
Escrito por:
en categoría: ProfesiónMuchas las familias que llegan a las puertas cansadas de tocar varios lugares, y algunas de ellas con mas de 3 especialistas distintos, y todo tienen, al final no saben que tienen. Familias buscando una etiqueta, una palabra, una frase que de respuestas al porque del problema (diferencia) que tienen sus hijos, su pareja, o…
-
Neurodiversidad
Escrito por:
en categoría: SaludNeurodiversidad. Me encanta como brotan como margaritas, cursos, talleres, diplomados, etc.… relacionados con Trastornos del Neurodesarrollo, Neuroeducación, Disciplina Positiva, Manejo de Emociones, etc.… Esto quiere decir que hay muchísima información, que ya no es un tabú, que estamos comenzando a ser visibles, y que lo que creías que era TDAH (Trastorno por Déficit de Atención…
-
¿De qué tamaño es tu fortaleza?
Somos seres neurodiversos, neurotipicos, diferentes, discapacidad o tal vez locas… dirían algunas personas…. Cuando te dan el diagnóstico de tu hijo(a) con TDAH, no sabes si es moda, falta de paciencia o de vocación de los maestros, la realidad es que se vuelve una bola de nieve de quejas y llamadas de atención que afectan…
-
El precio de Hacer Visible lo Invisible
Muchas veces me he preguntado: ¿por qué hago lo que hago? Te llegas a sentir cansada, desvalorizada, triste, desganada, desanimada. Cuando eres madre de un niño(a) con TDAH, todo mundo te etiqueta, no solo tu hijo(a) es etiquetado, también yo, porque soy mala madre, porque lo consiento, porque no puedo educarle correctamente, y tantos sinónimos…
-
TDAH, el trastorno invisible
TDAH EL TRASTORNO INVISIBLE El 60, 70 y hasta 80% del Tratamiento está en la familia. Mi primer hijo tuvo un desarrollo notable comparado con los demás niños de su edad, caminó antes de tiempo, reguló muy pronto sus esfínteres, él no miraba caricaturas, le encantaban los canales de Discovery Planet, y similares, no jugaba…