
por
Edgar landa Hernández.
El Día Mundial del Teatro se celebra cada 27 de marzo, una fecha especial que conmemora la importancia del teatro como una forma de arte y expresión cultural en todo el mundo. Desde su origen en la Antigua Grecia, el teatro ha sido un medio para explorar las complejidades de la condición humana, a través de historias que nos hacen reír, llorar y reflexionar sobre nuestra propia existencia.
El teatro ha evolucionado a lo largo de los siglos, desde las tragedias griegas hasta las obras contemporáneas, pasando por la Commedia dell’arte, el teatro isabelino, el realismo, el simbolismo y el teatro del absurdo. Cada y cada cultura ha dejado su huella en el teatro, ya su vez, el teatro ha influenciado y moldeado la época, la sociedad y la cultura en la que se desarrolla.
En la actualidad, el teatro sigue siendo una forma de arte y entretenimiento muy valorada en todo el mundo. Ya sea a través de grandes producciones en Broadway o en el West End de Londres, o en pequeños teatros comunitarios en las ciudades y pueblos de todo el planeta, el teatro sigue ofreciendo una experiencia única e inolvidable a su público.
Además, el teatro también puede ser una herramienta poderosa para el cambio social y la conciencia crítica. Las obras de teatro pueden abordar temas importantes y controvertidos, como la discriminación, la violencia, la justicia social, la igualdad de género y el medio ambiente, y pueden provocar un diálogo y una reflexión profunda en el público.
En este Día Mundial del Teatro, celebremos el poder y la magia del teatro, y recordemos que el teatro es una parte integral de nuestra cultura y nuestra humanidad. Apoyemos a nuestros teatros locales, asistamos a funciones en línea o presenciales, y continuemos explorando las historias y las experiencias que nos ofrece el teatro.
*Miembro de la red veracruzana de comunicadores independientes A.C*
*Miembro de la red de escritores por el arte y la literatura A.C.*