Quienes me han privilegiado con su tiempo saben que no hay un solo día en el que no haga presente el lugar de mi origen, la incomparable ciudad de México, lugar donde se encuentran asentados cuatro de los puntos denominados patrimonio de la humanidad:
1.- CENTRO HISTORICO,
2.- XOCHIMILCO,
3.- CAMPUS de C.U.
4.- LA UNAM,
Sin embargo hoy les hablo sobre mi sitio favorito, !la bella Iztapalapa!!, pi, pi, pi, pi,
Con una población de un millón ochocientos quince mil setecientos ochenta y nueve habitantes, y una superficie de ciento dieciséis kilómetros cuadrados, yo soy uno de esos habitantes que como erróneamente señala Wikipedia, engrosa el porcentaje de la población que tiene que salir de la demarcación para conseguir empleo…lo cual evidentemente es un error, pues no sale una parte de la población, sale toda la población económicamente activa hacia otros puntos, otras alcaldías o en el caso más triste hacia otros países, por esa razón en algunos otros estudios que se han hecho respecto a la zona Iztapalapa ha sido denominada zona dormitorio.
Iztapalapa significa “Sobre la loza en el agua”
Hace treinta y cinco o quizá cuarenta años, Iztapalapa tenía una característica muy peculiar si viajabas en transporte público, sabias que te acercabas a Iztapalapa por el fétido olor de los basureros de Santa Cruz Meyehualco, o por el zumbido de las torres de alta tensión que se encontraban ubicadas en una avenida de acceso hacia la avenida Ermita Iztapalapa o si de plano te iba muy mal, podías sentir descargas eléctricas en los pies, si es que estabas muy cerca de las torres.
Ese territorio que en mi mente infantil era un paraíso, con vacas, cerdos, y gallinas deambulando por sus calles sin pavimentar, me trae a la mente un anécdota con mi hermana blanca, quienes teníamos como mascota a una vaca, un día la muy pícara nos hizo pasar la mayor de las penas, pues se metió por una de las bardas que limitaban el patio trasero de la escuela primaria que estaba localizada justo frente de nuestra casa, lo peor del asunto fue que la directora por micrófono suplicaba que el dueño de esa vaca, la sacara inmediatamente, así que ante tal vergüenza, obviamente mi hermana y yo desconocimos la propiedad y el lazo afectivo que nos unía con esa vaca;
Esa alcaldía que en los años ochenta, tenía establos y lavaderos comunes, en la antigüedad fue gobernada por Cuitláhuac, hermano de Moctezuma Xocoyotzin, los textos y los puntos de consulta sobre Iztapalapa en su mayoría son equivocados ya que insisten en señalar que la aportación a la economía de la ciudad de México es menor, yo les aseguro que hay que haber nacido en Iztapalapa para afirmar lo contrario.
Solo basta mirar con asombro diario como entre las cuatro y cinco de la mañana, mujeres y hombres de todas las edades, caminan por sus calles para salir hacia la avenida principal, observar los autobuses repletos de gente trabajadora, responsable, madrugadora que quiere mejorar su calidad de vida.
Iztapalapa ha dado al mundo grandes deportistas, artistas, profesionistas y empresarios, sólo por mencionar algunos los hermanos Salazar, (Taekwon do), los hermanos Márquez Rafael y Juan Manuel (Pugilistas, boxeadores), Diego Torres cantante de ópera, originario de la Vicente Guerrero, y por supuesto la aportación de los Ángeles Azules, sólo por mencionar algunos de los más reconocidos, ese es mi bella Iztapalapa.
