La Leyenda del Cuarto Rey MAgo

Escrito por:

en categoría:

La historia del cuarto Rey Mago es una leyenda fascinante que ha capturado la imaginación de muchos. Según esta leyenda, había un cuarto sabio llamado Artabán, quien también vio la estrella en el cielo y decidió seguirla para encontrar al recién nacido Jesús. Artabán, al igual que los otros 3 Reyes Magos, llevaba consigo regalos preciosos: una esmeralda, un rubí y una hermosa perla.

Sin embargo, a diferencia de Melchor, Gaspar y Baltasar, Artabán nunca llegó a Belén a tiempo. En su camino, se encontró con varias personas necesitadas y, movido por la compasión, decidió ayudarlas. 

Primero, vendió su esmeralda para salvar a una mujer que se encontraba gravemente enferma. Luego, más adelante usó su rubí para rescatar a un niño de ser vendido como esclavo. Finalmente, cuando estaba a punto de llegar a Belén, se encontró con una madre y su hijo que estaban en peligro a manos de unos asesinos, y entregó su perla para salvarlos.

Debido a estas acciones, Artabán llegó a Belén demasiado tarde y no pudo ver al niño Dios. Ya que Jesús y su familia salieron de urgencia de Belén debido a una amenaza a su vida. Después de que los Reyes Magos visitaron a Jesús, un ángel se apareció en sueños a José, el padre de Jesús, y le advirtió que el rey Herodes planeaba matar al niño. 

Herodes, al enterarse del nacimiento de un nuevo «rey de los judíos», se sintió amenazado y creyendo que le robarían su poder ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores, en un intento de eliminar a Jesús.

Para proteger a su hijo, José tomó a María y a Jesús y huyeron a Egipto, donde permanecieron hasta la muerte de Herodes. Esta huida a Egipto cumplió una profecía del Antiguo Testamento que decía: «De Egipto llamé a mi hijo» (Oseas 11:1).

Después de la muerte de Herodes, un ángel nuevamente se apareció a José en sueños y le dijo que era seguro regresar a Israel. La familia se estableció en Nazaret, en la región de Galilea, donde Jesús creció y vivió hasta el inicio de su ministerio público.

Sin embargo, la leyenda dice que, muchos años después, exactamente 33 años de andarlo buscando Artabán finalmente encontró a Jesús en Jerusalén, el día de su crucifixión.

Artabán, ya anciano y sin ningún regalo material que darle, se sintió triste por no haber cumplido su misión. Pero Jesús, reconociendo su bondad y sacrificio, le dijo que cada vez que ayudó a alguien necesitado, en realidad lo estaba ayudando a Él.

Aunque esta leyenda no forma parte de los relatos bíblicos oficiales, pero ha sido popularizada en diversas obras literarias y artísticas. Es una historia que resalta la importancia de la compasión y el sacrificio, y cómo los actos de bondad pueden tener un impacto profundo, incluso si no se cumplen los objetivos originales.

La leyenda del cuarto Rey Mago, Artabán, no tiene un origen bíblico, sino que es una creación literaria.

La historia más conocida sobre Artabán fue escrita por el autor estadounidense Henry van Dyke en 1895, en su libro titulado «The Other Wise Man» (El Otro Rey Mago). Van Dyke, un clérigo y escritor, creó esta historia para explorar temas de compasión, sacrificio y la verdadera naturaleza del servicio cristiano.

En su relato, Van Dyke presenta a Artabán como un sabio persa que, al igual que los otros tres Reyes Magos, ve la estrella en el cielo y decide seguirla para encontrar al recién nacido Jesús. Sin embargo, a lo largo de su viaje, Artabán se encuentra con varias personas necesitadas y, movido por la compasión, utiliza los regalos que llevaba para Jesús para ayudar a estas personas. Esta serie de actos de bondad y sacrificio le impide llegar a tiempo a Belén, pero finalmente encuentra a Jesús en Jerusalén, el día de su crucifixión.

La historia de Artabán ha sido adaptada y reinterpretada en diversas formas a lo largo de los años, incluyendo obras de teatro, películas y programas de televisión. Aunque no es una parte oficial de la tradición cristiana, la leyenda del cuarto Rey Mago ha resonado con muchas personas debido a su mensaje universal de amor y compasión.