Etiqueta: Libros
-
Lectura, tiempos de pandemia y resiliencia
Escrito por:
en categoría: Literatura¿Quién iba a imaginar un confinamiento y que viviríamos algo que sólo hemos visto en películas o pudimos leer en novelas acerca de un futuro distópico? Que debido a una pandemia tendríamos que leer en línea, llevaríamos talleres virtuales, conviviríamos a través de pantallas con nuestros seres queridos, que las niñas y niños recibirían clases…
-
Introito (paroxismo del personaje)
Escrito por:
en categoría: CuentosNo podía creerlo. Ahí estaba él parado, como salido de una película de cine mudo, su sonrisa a la Buster Keaton, sus ojeras, el brillo violáceo de sus ojeras. Y esa mirada profunda, penetrante, amenazadora. El personaje avanzó hacia el librero, se acercó y comenzó a inspeccionar mis libros. Yo no tenía miedo. O un…
-
La educación a distancia también es educación
La educación a distancia también es educación. La velocidad a la que la información puede moverse es impresionante, la sociedad entera ha tenido que acoplarse y es que no hay aspecto de nuestra vida que no esté ligado a nuestro celular. Incluso la forma de acceder a la educación media superior y superior ha cambiado.…
-
El horror en Latinoamérica
Escrito por:
El ser humano desde sus inicios tiene miedo, miedo a la oscuridad en aquellas noches de principios del tiempo cuando por no poder ver claramente, no podía explicar lo que había más allá de sus débiles sentidos. Desde ese momento le surge el miedo a lo desconocido, a lo que hay donde la comprensión no…
-
Salva (la poesía oral) Soler
Escrito por:
<<Los vencedores escriben la Historia. Por eso, yo escribo poesía>>. Me declaro la guerra, Salva Soler Poementario ¿Qué tan libres son los libros? ¿Jaula o patio de palabras? Lo descubre quien los abra. No se puede ser de todo, unos son para leerse, y otros son aire de globo. ¿Cuál es hábitat natural de…
-
Te invito a leer: Los años de peregrinación del chico sin color – Haruki Murakami
Escrito por:
Se cuenta la historia de Tsukuru Tazaki, un chico de carácter introvertido que en sus años de adolescencia es integrante de un grupo de amigos con características particulares que en conjunto se complementan unos con otros. Este grupo aparentemente “mágico” de un día para otro deciden romper la relación con Tsukuru sin darle explicación. Tsukuru…
-
¿Por qué leer?
Escrito por:
En alguna ocasión un maestro de literatura decía que si alguien se sentía identificado con un personaje de una novela tenía que estar loco, porque los personajes son ficticios y no se podía comparar con la vida real. A lo largo de la vida he aprendido a valorar cada novela leída, si bien es cierto…
-
Buscando un buen libro
Con esta idea en mente, y con la convicción de leer algo de literatura española, pregunté a algunas personas cuál sería una buena opción para mí. Consulté a quienes tienen el buen hábito de la lectura esperando decidirme por aquel del que me dieran buenas críticas, pero fue tal mi sorpresa, que al igual que…
-
El escritor Fernando del Paso y la historia (segunda parte)
Escrito por:
La visión de la historia de Fernando del Paso en Bajo la sombra de la historia… es la de un agnóstico que se asume “testigo de mis tiempos”. Esta testificación es lo que le permite al autor incursionar en el elemento biográfico, anecdótico: su participación, a principios de la década de 1970, como periodista de…
-
La última página o cuando escribir se vuelve difícil
Escrito por:
Todos, alguna vez, nos sentimos tentados. Y es que llega un momento en que es imposible seguir sin soltarlo todo, un momento donde las experiencias acumuladas a lo largo de los años —o incluso una sola experiencia que de verdad nos marcó— nos exigen salir de nosotros, ser contadas para que las conozca todo el…
-
El sueño literario
Escrito por:
No se puede hablar de literatura si no se habla de derrota. ¿Qué significa escribir en los tiempos de la publicación masiva de libros? Quizá signifique perderse, convertirse en una estrella más en un cosmos lleno de estrellas. A estas preguntas me enfrento en el siguiente ensayo. 1 Cuando a Roberto Bolaño, en una entrevista…
-
Sexo, drogas y literatura de la onda
Escrito por:
El término «de la onda» fue acuñado por Margo Glantz y es utilizado para referirse a aquella literatura escrita por jóvenes nacidos en México entre 1938 y 1951. Escritas por y para adolescentes, las novelas y relatos de la llamada «Literatura de la Onda» surgen en medio de un contexto histórico marcado por el movimiento…
-
Recomendaciones literarias: novelas difíciles -parte 1-
Escrito por:
Si quieres poner a prueba tu capacidad lectora has dado con el artículo indicado. Presento una opción para aquellos lectores que están cansados de los libros predecibles. «¿Pero qué acabo de leer?» Buena forma de cerrar un libro ¿no? Con esta expresión doy por terminada mi más reciente experiencia lectora. Aquel viaje de 167 páginas…