Etiqueta: literatura

  • Azcapo-Art: Un curioso festival de arte en el norte de la CDMX

    Azcapo-Art: Un curioso festival de arte en el norte de la CDMX

    Escrito por:

    en categoría: , , ,

    Durante finales de este mes de febrero, se ha brindado la oportunidad de presentar en la Alcaldía Azcapotzalco, una especie de programa artístico, en el cual pudo apreciarse desde increíbles presentaciones musicales, dancísticas, literarias, hasta una pequeña muestra de murales y fotografías expuestas ante un publico que mostro gran interés y apoyo en esta serie…

  • Las novelas más editadas y leídas de la historia

    Las novelas más editadas y leídas de la historia

    Escrito por:

    en categoría: ,

    Todos hemos leído alguna novela en nuestra vida, ya sea de amor, de aventuras, de detectives o de ciencia ficción, pero alguna vez te has preguntado cuáles son las 10 novelas más editadas y leídas de toda la historia. Bueno en Jorge Luis Borges TV hay un programa que nos cuenta cuales son “Las 10…

  • Los mejores libros para niños

    Los mejores libros para niños

    Escrito por:

    en categoría: ,

    Es cierto que hacer leer a un infante es la tarea más difícil, pero también el culpable es de la persona que piensa, o pensamos, en ponerle una lectura con más letras que imágenes. Aquí te presentaré 5 títulos de libros perfectos para tus hijos. Con estos libros despertarás el interés por la lectura a…

  • Foenkinos o la belleza que cura

    Foenkinos o la belleza que cura

    Escrito por:

    en categoría: , ,

    ¿Puede la belleza curar las heridas más profundas del alma? ¿Puede la contemplación estética aliviar un dolor muy grande? ¿Puede la creación artística ayudar a superar una experiencia dramática? ¿Puede una obra literaria transformar, para bien, la vida de una comunidad? A responder éstas y otras preguntas se concentra el escritor francés David Foenkinos (París,…

  • Semana mundial de la novela

    Semana mundial de la novela

    Escrito por:

    en categoría: , ,

    Del 13 al 20 de octubre se celebra la Semana Mundial de la Novela. Túnez fue el país que propuso a la UNESCO promover y honrar este género literario, tal propuesta fue examinada, aceptada y llevada a cabo por los países que forman parte de esta. La novela es un género proteico, múltiple en su…

  • CURVA DISPUESTA

    CURVA DISPUESTA

    Terminaremos comiendo el concreto que colocamos en la tierra,mi observación al pasado suplica el enojo, la respiración de lanaturaleza. Algunas alegrías son la tragedia del miedo de otros; serequieren 127 pasos a la montaña para aprender. Has nacido en elaño 2020, es tu responsabilidad que nadie se destruya; la metáforano empapa de sabiduría, es uno…

  • Libro abierto

    Escrito por:

    en categoría:

    Después de esperar un largo tiempo, nos pareció una eternidad, lentamente estamos regresando a nuestra rutinas y costumbres, que por cierto ya extrañábamos. Este martes, saboreando un café de esta bendita tierra, afuera en la banqueta veo que se acomodan un Trío de música norteña, y con la pieza que arrancan es “Libro Abierto” (1969),…

  • La lectura y el café

    Escrito por:

    en categoría:

    Una práctica que debe difundirse aún más en nuestra sociedad y para nuestra propia saciedad.

  • El verso y la prosa

    El verso y la prosa

    Escrito por:

    en categoría:

    El lenguaje literario puede expresarse en dos formas: en verso y en prosa siendo el primero más especial para la lírica, y llamamos poesía al verso pero estamos equivocados ya que la poesía también se puede escribir en prosa, que es el modo natural que adopta el hablante para comunicarse. El verso es una forma…

  • La novela como un ensayo de vida

    Escrito por:

    en categoría:

    Constantemente reflexiono sobre ese personaje de la novela de Tolstoi titulada La muerte de Iván Ilich. Un personaje cuya vida –y muerte– me hace advertir en el hecho de que casi siempre ha de existir una discrepancia entre la manera de vivir y la expectativa que se tiene de esa manera de vivir. Es decir,…

  • Hoja seca, Padre y Éxodo

    Escrito por:

    en categoría:

    Hoja seca Hoja seca que guardas tu historia, que contarías hoy? Qué relatarías entre tus versos?Cuánto tiempo pasaría para mostrar tu lado más bello?Qué te llevo a estar allí en ese momento?Quizás un viento suave fue el que te aventó,Quizás el aliento de dos jóvenes riendo comenzando a conocerse. Hoja seca; Dicen que cercano estaba…

  • Amparo Dávila; entre la cordura y la locura

    Escrito por:

    en categoría:

    Entre sus obras más representativas podemos encontrar los cuentos; “Tiempo destrozado”, “El huésped y otros relatos siniestros”, “Un boleto para cualquier parte”, “La quinta de las celosías”, “La celda”, “Final de una lucha”, “Alta cocina”, “Muerte en el bosque”, “La señorita Julia”, “El espejo” y “Moisés y Gaspar”; en todos estos manuscritos se puede apreciar…

  • La cultura literaria griega

    Escrito por:

    en categoría:

    Las aguas del Mar Mediterrraneo han sido testigos del surgimiento y caída de grandes civilizaciones como la Griega, la Fenicia, Egipcia, Romana, etcétera, y es este mismo mar el que conecta los litorales de tres continentes, sus aguas bañan las arenas de las Islas Griegas, cuna de la civilización de occidente, en Atenas se encuentra…

  • La luz de los espíritus

    Escrito por:

    en categoría:

    Nadie tiene la vida bajo control absoluto. Cuando más confiado o seguro estás de tu estabilidad, un simple viento puede provocar turbulencias y la caída al abismo. Sin embargo, no deja de causar asombro enterarnos o descubrir que seres luminosos, poseedores de grandes dones y talentos, tengan que vivir calvarios o sobrevivir a extremas pruebas…

  • Sigmund Freud vs Moisés

    Escrito por:

    en categoría:

    Moisés y la religión monoteísta. Hace tiempo buscando en el internet, algún libro que pudiera leer acerca de Sigmund Freud, para conocer más de Él y del psicoanálisis, encontré en la lista de libros, uno que llamo mi atención en particular que se llama: Moisés y la religión monoteísta. Este libro me llamo la atención…

  • Reseña de “El castillo de Otranto” de Horace Walpole

    Escrito por:

    en categoría:

    La literatura gótica, (también conocida como narrativa gótica) surgió a finales del siglo XVIII en Inglaterra, fue la parte oscura del siglo de las luces, justo cuando existía cierto rechazo a los hechos sobrenaturales, hecho que es bastante paradójico si comparamos esa situación con la que actualmente gira en torno a los libros de esta…

  • El lado oscuro de la poesía

    El lado oscuro de la poesía

    Escrito por:

    en categoría:

    Quién no ha escuchado que la poesía es una de las manifestaciones más hermosas del amor y del romance. Una de las expresiones más bellas y significativas a las que el ser humano recurre cuando gusta de evidenciar sus sentimientos. Han sido muchos los amantes y los representantes de esta expresión narrativa; de diversos países,…

  • ¿Cómo ser un escritor?

    Escrito por:

    en categoría:

    De niño siempre me gustaron las historias, escucharlas, inventarlas, contarlas, leerlas, escribirlas. Entre más crecía más me convencía que uno de mis sueños era ser escritor. Pero yo no tenía idea de lo que eso significaba ni de los tipos de escritores que existen. Un escritor por definición es una persona que escribe y a…

  • La fiesta del vacío

    La fiesta del vacío

    Escrito por:

    en categoría: ,

    Los adictos nos atraemos, estamos imantados. La gente caótica, la gente big bang, la que refulge como un cometa, la gente rota, nos atraemos, es ley inevitable. Yo te gusté sin saber cómo, dices, pero no te das cuenta que en la narración, en la descripción de tus palabras hay algo más allá. Hablas Sísifo,…