Shoya ha renunciado a su trabajo y vendido todas sus cosas, abrumado tras años de soledad ha decidido terminar con su vida. Entre sus últimos pendientes está pedirle perdón a la chica a la que molestó durante el último año de primaria.
Su nombre es Shoko, es sorda y había sido transferida a la escuela primaria; donde todos la recibieron gustosos de ayudarla.
Pero las cosas comienzan a cambiar cuando Shoya decide a molestar a Shoko provocando que otros hagan lo mismo y finalmente obligarla a deja la escuela.
Cuando el maestro reprocha las acciones del chico enfrente de toda la clase, es ahora Shoya quien comienza a sufrir los abusos que lo aíslan de todos hasta el momento en que se desarrolla la trama.
Así que nuestro protagonista va a buscar a la chica y le pide ser su amigo. Contrario a lo que esperaba, Shoko acepta ser su amiga y lo invita a salir con ella. Con el paso de los días Shoya se preguntará ¿Está haciendo esto por Shoko o solo siento la necesidad de expiar sus faltas?

A Silent Voice
Dentro de esta etapa de películas que llegan para marcar a una nueva generación, llega el filme de Koe No Katachi.
Fue producida por Kyoto Animation y dirigida por Naoko Yamada en el 2016, quien ya había dirigido la película de Tamako Love Story. Está basada en un manga del mismo nombre.
A Silent Voice se estrenó durante el mismo año de la famosa “Your Name” y a pesar de que fue alabada por el director de la misma, Makoto Shinkai; quedó en un segundo plano si hablamos de popularidad fuera de su país de origen.
Aun así, durante estos últimos 3 años logró bastante popularidad a nivel internacional.
Y es que Koe no katachi debe ser una película que no solo los seguidores de la animación deberían ver.
Es atractiva visual y musicalmente, pero por encima de eso, se encuentra una historia capaz de tocar el corazón de los que la vean, el de que aquellos que han sufrido acoso, los que han observado sin actuar e incluso de aquellos que alguna vez fueron los acosadores.